 |
Obtención de nuevas variedades de vid adaptadas al cambio
climático
C. Manso-Martínez1,
M. P. Sáenz-Navajas1,
M. M. Hernández1,
I. Provedo2, C. M.
Menéndez1
1-
Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (Universidad de La Rioja,
CSIC, Gobierno de La Rioja).
2-
Viveros Provedo
2021
|
 |
Los clones originales VCR de Chardonnay.
VCR 2015.
|
 |
Efecto de la aplicación foliar de fertilizantes
nitrogenados en el contenido de aminoácidos de mostos de
la variedad Tempranillo.
T. Garde1, P.
Santamaría1, L.
González1, P.
Garijo1, I.
Martín1, A. R. Gutiérrez2,
I. López1, R.
López1 Instituto
de Ciencias de la Vid y del Vino, ICVV (Gobierno de La
Rioja1,
Universidad de La Rioja2
y CSIC). Cuaderno de campo nº 52. Junio 2013.
|
 |
Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación
experimental (2005-2011)
J. Martínez, P. Rubio, J. B. Chávarri, E. Baroja y E.
García-Escudero. Sección de Viticultura y Enología. Servicio de
Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario de La Rioja
(CIDA). Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, ICVV (Gobierno
de La Rioja, Universidad
de La Rioja, CSIC).
Cuaderno de campo nº 51. Enero 2013.
|
 |
El redescubrimiento del Rioja de siempre
larioja.com. Suplemento 2012.
25/11/2012
|
 |
Variedades
blancas minoritarias y tradicionales: una
alternativa para la diferenciación de los vinos blancos de la
D.O.Ca. Rioja.
J. Martínez, J. B. Chavarri, P. Rubio, E. Baroja,
E. García-Escudero. Sección de Viticultura y Enología.
Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario
de La Rioja (CIDA). Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino
(Gobierno de La Rioja, CSIC, Universidad de La Rioja).
La Prensa del Rioja, Septiembre 2012.
|
 |
La elaboración de
vinos tintos con plata coloidal como alternativa al SO2
R. López, I. López, L. González, P. Garijo, T. Garde, P.
Santamaría. Sección de Viticultura y Enología. Servicio de
Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (CIDA).
Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, ICVV (Gobierno de La
Rioja, Universidad de La Rioja, CSIC). Cuaderno de Campo nº 50,
Junio 2012.
|
 |
La piral de la vid
J. L. Pérez Marín, J. L. Ramos Sáez de Ojer. Cuaderno de campo nº
47, Mayo 2011.
|
 |
Cubiertas
vegetales en viñedo
S. Ibáñez, J. L. Pérez, F. Peregrina, J. B. Chavarri, E.
García-Escudero. Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (CSIC,
Universidad de La Rioja, Gobierno de La Rioja). Servicio de
Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (CIDA).
Cuaderno de Campo nº 47, Mayo 2011.
|
 |
Control del rendimiento en Tempranillo blanco mediante deshojado y
aclareo de racimos.
Instituto de Ciencias de la
Vid y del Vino (CSIC, Universidad de La Rioja, Gobierno de La
Rioja). Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Agroalimentario (CIDA) de La Rioja. Marzo 2011.
|
 |
Utilización de cubiertas vegetales en viñedos de la D.O.Ca. Rioja
(España)
S. Ibáñez, J. L.
Pérez, F. Peregrina, E. García-Escudero.
Instituto de
Ciencias de la Vid y del Vino (CSIC, Universidad de La
Rioja, Gobierno de La Rioja). Servicio de Investigación y Desarrollo
Tecnológico Agroalimentario (CIDA). Ctra. Mendavia-Logroño NA 134, Km.
90. 26071 Logroño.
|
 |
Las uvas
también se catan.
E. Meléndez, M. Íñiguez, P. Puras, Estación Enológica de Haro. M.
C. Ortiz y L. A. Sarabia, Facultad de Ciencias de la Universidad
de Burgos. L. Dulau, director general Laffort España. Cuaderno de Campo nº 45,
Septiembre 2010.
|
 |
Recomendaciones en viñedo después de una granizada.
J. L. Pérez, J. L. Ramos, E.
García-Escudero. Servicio de Investigación y Desarrollo
Tecnológico Agroalimentario (CIDA). Cuaderno de Campo nº 44,
Mayo 2010.
|
 |
Patógenos de plantas
descritos en España - 2ª ed.
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2010. ISBN:
978-84-491-0954-6
|
|
Experiencias con roble español Q. pyrenaica (rebollo) en la
crianza de vinos de Tempranillo.
J. Martínez, S. Ojeda, P. Rubio.
Sección de
Viticultura y Enología. Servicio de Investigación y Desarrollo
Tecnológico Agroalimentario de La Rioja (CIDA). Instituto de
Ciencias de la Vid y del Vino. Estrella Cadahía y Brígida
Fernández de Simón. Centro de Investigación
Forestal (CIFOR-INIA). Cuaderno de Campo nº 43,
Diciembre 2009.
|
|
La química del vino.
Ch. Díez.
Cuaderno de Campo nº 43, Diciembre 2009.
|
 |
El cava en La
Rioja.
R. Cano. Cuaderno de Campo nº 43, Diciembre 2009.
|
 |
Variedades blancas autorizadas en la D.O.C. Rioja.
Consejería de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gobierno de La Rioja
(2009).
|
 |
Costes de
la vendimia mecanizada.
J. I. Fernández. Cuaderno de Campo nº 42, Julio 2009.
|
 |
Control de la polilla del
racimo mediante confusión sexual (3ª parte)
J. L. Pérez Marín, J. L. Ramos Sáez de Ojer, G. Martínez
Ruiz-Clavijo, F. Ezquerro Herreros, C- Gil-Albarellos Marcos, S.
Rubio Merino, J. Pastor Cebolla. Cuaderno de campo nº 36, Mayo
2007.
|
 |
Control de la polilla del
racimo mediante confusión sexual (2ª parte)
J. L. Pérez Marín, J. L. Ramos Sáez de Ojer, G. Martínez
Ruiz-Clavijo, M. H. de Tejada Macua, C. Gil-Albarellos Marcos, S.
Rubio Merino, J. Pastor Cebolla. Cuaderno de campo nº 32,
Diciembre 2005.
|
 |
Evolución de un
viñedo afectado por el granizo
M. Martínez. Cuaderno de campo nº 30, Mayo 2005.
|
 |
Resultados del ensayo
contra la polilla del racimo de la vid mediante confusión sexual
J. L. Pérez Marín, J. L. Ramos Sáez de Ojer, F. Ezquerro Herreros,
G. Martínez Ruiz-Clavijo, M. H. de Tejada Macua, C. Gil-Albarellos
Marcos, S. Rubio Merino, S. González Marcano. Cuaderno de campo nº
30, Mayo 2005.
|
 |
Cómo controlar eficazmente
la botrytis de la vid
J. L. Pérez Marín. Cuaderno de campo nº 28, Agosto 2004.
|
 |
Confusión sexual,
método no contaminante contra la polilla del racimo
J. L. Pérez Marín y C. Gil-Albarellos Marcos. Cuaderno de campo nº
27, Mayo 2004.
|
 |
Fitoplasmas del viñedo
J. L. Pérez Marín. Cuaderno de campo nº 19, Agosto 2001.
|
 |
Centenario de la aparición
de la filoxera en La Rioja. 1899-1999
J. Provedo González. Cuaderno de campo nº 13, noviembre 1999.
|
 |
Protección
integrada del viñedo en La Rioja
J. L. Pérez Marín, M. Mayoral Rodríguez. Cuaderno de campo nº 6,
Abril 1998.
|
 |
Flavescencia dorada y
fuego bacteriano, grave amenaza a los cultivos riojanos
J. L. Pérez Marín, E. Baroja Hernández. Cuaderno de campo nº 5,
Febrero 1998.
|
 |
"Cosecheros" contra "comerciantes". Los antecedentes inmediatos de
la creación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen
Vinícola Rioja.
C.
Navajas Zubeldia. Revista Berceo nº
129. (1995)
Fuente:
Dialnet
|
 |
La filoxera en la provincia de Logroño. destrucción del viñedo y
su reconstitución.
J.
Provedo González. Zubía
nº 5. (1987)
Fuente:
Dialnet
|
 |
Notas sobre Historia y Geografía del vino de Rioja.
A.
Larrea Redondo. Berceo nº 87. (1974)
Fuente:
Dialnet
|
 |
Estudio histórico del vino de La Rioja.
J. M.
Lope Toledo. Berceo nº 46. (1958)
Fuente:
Dialnet |